La ofensiva de las milicias rebeldes en Siria que derrocó al régimen de Bachar el Asad hace un mes no ha traído la paz a las regiones kurdas del noreste del país, sino más bien todo lo contrario. Desde el 27 de noviembre, el mismo día que se inició la ofensiva relámpago que acabó con la dictadura de El Asad, una coalición de milicias sirias proturcas con base en el norte del país lleva a cabo su propia campaña militar contra contra la Administración Autónoma Democrática del Norte y Este de Siria (AANES), dominada por facciones kurdas, que se ha cobrado ya la vida de más de 300 personas. Los enfrentamientos han sido especialmente duros desde el pasado fin de semana alrededor de la estratégica zona de la presa de Tishrin, donde se han saldado con la muerte de más de un centenar de combatientes de ambos bandos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Entradas relacionadas
El presidente de Paraguay rebaja las expectativas de un acuerdo UE-Mercosur: “Queremos integrarnos, pero no encontramos la misma sintonía en Europa”
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, puso un freno a la expectativa de Brasil, Argentina y Uruguay, sus socios en…
EE UU puede perder la guerra comercial
La buena noticia: no creo que Donald Trump vaya a provocar una guerra comercial mundial. La mala noticia: la razón…
Ortega revive el proyecto de un canal interoceánico en Nicaragua y lo ofrece a empresarios chinos
Daniel Ortega ha vuelto a la carga con la construcción del Canal Interoceánico, una obra colosal que pretende unir los…