Hace 12.900 años, en el norte de lo que hoy es Estados Unidos, un mamut fue abatido por un grupo de los humanos que ya habían empezado a colonizar América al final del período Paleolítico. Los vestigios de la bestial escena quedaron grabados a fuego en el yacimiento arqueológico de La Prele —descubierto en 1986 en el estado de Wyoming—, así como el asentamiento de quienes dieron muerte al animal. En ese lugar, los cazadores-recolectores paleoindios de aquellas altas latitudes no solo se dedicaban a capturar animales para comer su carne. También aprovecharon su piel para fabricar prendas, hechas a la medida de sus cuerpos, que ayudaron a tolerar el clima gélido de ese período. Un grupo de investigadores de la Universidad de Wyoming ha logrado datar las agujas de hueso que usaron para coser esas ropas y han identificado el tipo de animal del que provenían esas herramientas.
Entradas relacionadas
Avión aterriza de emergencia por hombre que caminaba desnudo en sus pasillos
<div xmlns=»http://www.w3.org/1999/xhtml»>El avión tuvo que regresar de emergencia por el hombre que caminaba desnudo<br /></div> <div xmlns=»http://www.w3.org/1999/xhtml»> <img src=»https://heraldodemexico.com.mx/u/fotografias/m/2022/2/24/f300x190-482211_490371_5050.jpg» /></div>
Los futuros guardianes de las montañas de Soacha, un ecosistema único en peligro
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si…
Luigi Mangione, un informático brillante miembro de una próspera familia: así es el sospechoso de matar al ejecutivo de UnitedHealthcare
Entre la legión de admiradores —y la de haters, odiadores— que han recibido la incorporación a la vida pública de…