De acuerdo con Manuel Aguilera, Director General de MAPFRE Economics, se prevé un crecimiento mundial en torno al 2.6% para este año y sobre el 2.3% en 2024, que en un 70% va a provenir de China y los países del Sudeste Asiático.
El economista estuvo presente en el primer Foro Económico que realizó Solunion en Monterrey, bajo el título “Perspectivas macroeconómicas y crecimiento de México: desarrollo empresarial en un contexto de cambio”. Durante su participación, Manuel Aguilera habló de la economía mexicana y explicó la revalorización del peso como resultado fundamentalmente de la vuelta de los flujos de capitales a mercados emergentes con la “normalización” de la guerra en Ucrania.
“El capital ha vuelto a los mercados emergentes, pero no a los mismos, viéndose beneficiados fuertemente en esos flujos los países latinoamericanos”, comentó.
Respecto al pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, explicó que “deberá revisarse hacia finales de este trimestre, pero se cree que se situará en torno al 2,5% por el efecto negativo derivado de la pérdida de dinamismo de la actividad económica en Estados Unidos”.
Según las previsiones de la aseguradora, la recuperación del dinamismo de la economía mexicana llegaría a partir de la segunda mitad de 2024, aunque la normalización monetaria quizás se extienda hasta el primer cuarto de 2025.
– Resaltan potencial de seguros de Crédito y Fianzas en la región –
“El seguro de Crédito y las Fianzas son ramos muy desconocidos en Latinoamérica y con mucha capacidad de crecimiento. Ambos son herramientas fundamentales tanto para el crecimiento como para la estabilidad económica del país”, advirtió Alberto Berges, CEO de Solunion, quien destacó el potencial de este tipo de seguros en la región.
Además, el anfitrión del evento subrayó la importancia del mercado mexicano para Solunion: “México es un mercado estratégico para Solunion.
Hace diez años hicimos una apuesta muy grande para aprovechar un mercado maduro como el español e invertir en Latinoamérica, sobre todo en México por su capacidad de desarrollo, y en efecto, es el país que más ha crecido, siendo ahora el segundo mercado más fuerte para nosotros, después de España”.
El CEO de la empresa destacó además el apoyo de sus accionistas, MAPFRE y Allianz Trade, y de su modelo de servicio como claves diferenciales de la compañía:
“Aportamos lo mejor de cada uno de nuestros accionistas: la gran inteligencia técnica de riesgos que nos proporciona Allianz Trade y la gran capacidad de distribución de MAPFRE en los 16 países de Latinoamérica en los que Solunion está presente”.