Skip to content
Buenas Noticias México
  sábado 23 septiembre 2023
  • Blog
  • Foros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    Periodista sustituye a candidato acribillado en Ecuador; teme por su vida

    18 de agosto de 20230

    Senado aprueba la Ley de Ingresos 2023; pasa al Ejecutivo

    26 de octubre de 20220

    Ortega aprieta cerco contra Iglesia católica

    8 de marzo de 20230

    Emma Coronel: esta tarde liberan a la esposa de «El Chapo»

    13 de septiembre de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1281
  • Categorías
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    Los temas de AMLO en La Mañanera del 30 junio

    30 de junio de 20230

    Pasará asteroide entre la Tierra y la Luna este sábado 25 de marzo

    24 de marzo de 20230

    Pachuca manda a Toluca al infierno y acaricia el título

    28 de octubre de 20220

    Mercados operan mixtos; el peso gana y la bolsa mexicana pierde

    7 de octubre de 20220

    Los cuatro espectáculos imperdibles de este fin de semana

    2 de junio de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1025
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
Trending
22 de septiembre de 2023Precios de la gasolina: ¿cuánto costará el combustible la semana del 23 al 29 de septiembre? 20 de septiembre de 2023Cómo los profesores pueden aprovechar la IA en las clases 11 de septiembre de 2023Sandra Cuevas pedirá licencia para contender por la Jefatura de Gobierno de la CDMX 19 de septiembre de 2023Ucrania pide «reparaciones» a Rusia ante la Corte internacional de Justicia 21 de septiembre de 2023INE promueve juicio ante el TEPJF para reinstalar a presidenta del órgano electoral en Oaxaca 4 de septiembre de 2023Checo Pérez sube al podio en Italia y Max Verstappen rompe un récord en la F1 7 de septiembre de 2023“¡Con los dos puedo!”, dice Gálvez sobre Sheinbaum y Ebrard 5 de septiembre de 2023Muere la mamá de querida exconductora de Ventaneando: «El dolor es infinito» 11 de septiembre de 2023México vs Uzbekistán: cuándo se juega, alineaciones y dónde ver en vivo el partido amistoso | Fecha FIFA 21 de septiembre de 2023Logran que la arena se mueva hacia arriba
Buenas Noticias México
Buenas Noticias México
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
  • Blog
  • Foros
Buenas Noticias México
  Ciencia y Tecnología  Inteligencia artificial en la ciencia
Ciencia y Tecnología

Inteligencia artificial en la ciencia

JSJS—26 de julio de 20230

Han pasado 78 años desde que se inventó la primera computadora digital, y ya llegamos al punto donde la inteligencia artificial es una realidad. Pero ¿Qué es la inteligencia artificial? En palabras sencillas, podemos decir que la inteligencia artificial es como una herramienta que ayuda a las computadoras a aprender y tomar decisiones por si solas sin necesidad de que alguien tenga que decirles que hacer todo el tiempo, como si fuera un robot inteligente. Los científicos y programadores son los encargados de “enseñarles” a las computadoras a través de ciertos pasos a seguir para que puedan aprender a hacer cosas; como procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones precisas y rápidas, convirtiendo a la Inteligencia artificial en la herramienta ideal para aplicaciones en una amplia gama de campos, incluyendo la ciencia.

Por lo cual la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras de nuestro tiempo. En la ciencia, la IA ha ayudado a los investigadores a llevar a cabo descubrimientos y avances importantes en distintos campos. Desde la biología; para analizar, diseñar, encontrar, hacer predicciones y relacionar patrones o singularidades que identifican a cada uno de los individuos, plantas u animales, que de otro modo serían difíciles de detectar. Por otro lado, ayuda también a la investigación de nuevos medicamentos y tratamientos para identificar compuestos o características únicas, con la gran ventaja de que se reducen los tiempos y costos de investigación. Hasta la astronomía, donde los científicos pueden utilizarla para analizar y buscar información (patrones) en la distribución de estrellas y galaxias.

De la misma manera, puede ayudar a médicos y científicos al diagnostico de enfermedades y diseñar terapias a la medida, con la ventaja de poder predecir la respuesta en pacientes a los diferentes tratamientos planteados.

Entonces, podemos decir que la IA nos permite elaborar un tratamiento para cada paciente en función de sus características individuales, como lo es la medicina personalizada. Siendo la medicina personalizada un tipo de tratamiento medico que se basa en las características individuales de cada paciente, incluyendo su genética, ambiente y estilo de vida. La genética es ese “historial” que nuestros familiares nos heredaron y nos hace individuos únicos, está puede abarcar desde el color de ojos, el cabello, hasta ciertas enfermedades que podemos desarrollar debido a que contamos con ciertos rasgos que las pueden originar, así como les llego a ocurrir a nuestros familiares. Donde la IA sería capaz de ayudarnos a encontrar esas posibles características o rasgos relacionados con enfermedades específicas, para poder prevenir y tratar a tiempo la enfermedad en cuestión.

Suena increíble, ¿verdad?, y esto es solo el comienzo, a medida que la inteligencia artificial continue avanzando, es probable que siga desempeñando un papel cada vez mas importante en la ciencia, llevándonos a predecir varios sistemas y funciones rápida y eficazmente, que antes requerían de años de investigación. Lo cual beneficia ampliamente la toma de decisiones, ya que tendríamos información basada en millones de datos y múltiples análisis más detallados, lo que mejoraría la precisión en el proceso de investigación, desarrollo e innovación.

Sin embargo, también existen desafíos asociados con el uso de la inteligencia artificial, por ejemplo, la falta de datos de alta calidad puede afectar la precisión de las predicciones de la IA. Esto debido a que la fiabilidad de las fuentes de la IA depende de varios factores; como la calidad de los datos utilizados para “entrenar” los modelos computacionales de inteligencia, la precisión y la transparencia de los algoritmos (pasos a seguir) y alternativas utilizados en su desarrollo y aplicación. Por lo que resulta, de vital importancia determinar la fiabilidad de los datos utilizados, ya que si están incompletos o son incorrectos puede llevar a resultados erróneos. Debemos de tomar en cuenta la transparencia, ética y fiabilidad de la inteligencia artificial que estamos utilizando. Los algoritmos deben de ser capaces de ser evaluados y revisados por especialistas en el tema, con el fin de detectar cualquier posible error, así como identificar posibles violaciones a la privacidad del usuario. Entonces, es importante que se tomen medidas tanto de nuestra parte, como de los especialistas en la materia, para maximizar su potencial benéfico, así como para minimizar riesgos y consecuencias negativas en el uso de esta gran herramienta. Finalmente, otro punto a destacar es que por mas que se nos proporcione la información correcta, la interpretación de los datos arrojados puede ser compleja de analizar y requerirá una comprensión profunda del tema, lo que puede limitar el acceso de esta tecnología únicamente a especialistas en el campo que estén altamente capacitados, ya sea científicos o médicos. En nuestro Laboratorio de Reprogramación Celular y Bioingeniería de Tejidos ubicado en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco AC (CIATEJ), vamos de la mano con el avance tecnológico.

La Crónica

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Declaran estado de excepción en todas las cárceles de Ecuador
Los flavonoides: compuestos que combaten el sobrepeso y la obesidad
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Ciencia y Tecnología

Galaxias como nuestra Vía Láctea dominan todo el Universo

22 de septiembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Comer “alimentos” ultraprocesados aumenta riesgo de depresión, estudio

22 de septiembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Logran que la arena se mueva hacia arriba

21 de septiembre de 20230
Load more
Mundo

Ucrania bombardeó cuartel general de la flota rusa en Crimea

22 de septiembre de 20230
Mundo

Muere a los 98 años Giorgio Napolitano, dos veces presidente de Italia

22 de septiembre de 20230
Mundo

Acusan de soborno al senador de EU Bob Menendez, le confiscan lingotes de oro y 500 mil dólares

22 de septiembre de 20230
Mundo

Canadá apoyará a Ucrania «todo el tiempo que sea necesario», dice Trudeau a Zelenski

22 de septiembre de 20230
México

Juez concede a Juan Collado la libertad provisional

22 de septiembre de 20230

#Hashtag

CdMxSandra CuevasViruela del MonoMorenaArqueólogos israelíes revelan parte olvidada de la Gran Muralla ChinaLa magna muestra de Modigliani recibirá máximo mil 200 personas por díaCarlos Joaquín escucha a empresarios y atiende sus inquietudes: Contreras CastilloCarlos Joaquín presenta hoy su Cuarto Informe a través de redes socialesLa Inversión Fija Bruta logra su mayor repunte desde 1993México mantiene su atractivo de inversión pese a pandemia
© 2022, Powered By Anevi
  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad