AMLO exige al INE derecho de réplica pero él no se lo da a Xóchitl Gálvez
El jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes al Instituto Nacional Electoral (INE) de querer silenciarlo, luego de que el organismo autónomo aprobara medidas cautelares para que se abstenga de emitir expresiones contra políticos rumbo a las elecciones de 2024, esto en referencia a Xóchitl Gálvez a quien diariamente ataca desde Palacio Nacional y a quien, irónicamente, no da el derecho de réplica.
“Voy a aparecer aquí (en su conferencia diaria) con una cinta. Me quieren silenciar, no quieren que yo hable. ¿Y dónde quedan la libertad y la libertad de expresión y el derecho a la réplica y el derecho a disentir?”, cuestionó el primer mandatario durante su encuentro diario con los medios, ahora desde Baja California Sur.
El funcionario público se refirió a la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE que determinó una tutela preventiva para que se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, ya sea de forma positiva o negativa.
Aún no hay detenidos por asesinato del corresponsal de ‘La Jornada’, reconoce AMLO
El presidente reconoció que por el momento no hay detenidos por el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal de La Jornada en Nayarit.
En su conferencia matutina de este viernes, que se realiza en la Escuela de Aviación Naval que se encuentra en esta ciudad, acotó sin embargo que en el resto de crímenes contra comunicadores que se han dado en su sexenio se ha aprehendido a varios de los presuntos responsables.
Aceptó que ha sido dura la batalla contra la delincuencia organizada y que siguen presentándose eventos criminales, pero enfatizó que su administración trabaja para combatirlo.
«El peso está fortachón y de esto no dicen nada los medios»: AMLO
Sin mediar pregunta, Andrés Manuel López Obrador lanzó: “ya basta de simulación, a ver ¿cómo está el dólar?”. Tras insistir en su consideración de que los medios de comunicación manipulan la información mostró la cotización del dólar: 16.81 pesos. “El peso está fuerte, está fortachón y de esto no dicen nada los medios”.
Dijo que “Ya basta de la simulación a ver cómo está el dólar. Ya basta que grupos de intereses creados, económicos, controlen medios de información, Ya no es el cuarto poder ya quieren ser el primer poder de la república, ya con el manejo de lo mediático, la manipulación quieren dominar imponerse y nos han hecho mucho daño históricamente, sobre todo en la historia reciente engañando”.
Volvió a referir que en el sexenio de Felipe Calderón y su secretario de seguridad Pública Genaro García Luna: “ustedes creen que no se enteraban de medios de manipulación de lo que hacía García Luna. Antes no se podía tocar a los intocables, ese tema no se abordaba, estaba vedado, decían si te metes te va ir muy mal… el que se mete a redentor termina crucificado.
En nueve años Xóchitl Gálvez recibió contratos por casi mil 500 mdp: AMLO
Con el argumento que aún no ha sido notificado oficialmente por las autoridades electorales y antes de que “me vayan a cepillar”, López Obrador volvió a aludir a Xóchitl Galvéz y a los contratos de sus empresas con el gobierno en pasadas administraciones. Volvió a pedir a Claudio X. González que investigara a “su protegida, que siendo funcionaria, sus empresas recibieron contratos para obras y me llegó una información que en nueve años recibió contratos por cerca de mil 500 millones de pesos. Nada más que lo aclaren, el que nada debe nada teme”.
Acotó que si Claudio X González está “supuestamente interesado en la transparencia”. Dijo que la información que le llegó “es que en nueve años, sus empresas, recibieron tanto de desarrolladores como de los gobiernos, mil 400 millones de pesos y hay que ver quienes son esos desarrolladores.” que construían edificios a los cuales se les tenían que otorgar permisos.
La prioridad en BCS es dotar de agua para uso doméstico: López Obrador
El mandatario federal aseveró que la prioridad de su gobierno es dotar de agua para uso doméstico antes que concesionaria a uso empresarial o explotación minera.
AMLO fue interrogado acerca de concesiones en esta entidad, a lo que dejó claro: “La prioridad es el agua para la gente, para el consumo doméstico, esa es la prioridad. Sí nos importa el desarrollo, pero nos importa la alimentación, el abasto de agua y la salud del pueblo, por encima de todo”.
También destacó que en el municipio de Mulegé se ha hecho una excepción para ampliar una concesión minera, esto debido a que se hizo una consulta y la ciudadanía así lo decidió.