Skip to content
Buenas Noticias México
  sábado 23 septiembre 2023
  • Blog
  • Foros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    Grupo Firme anuncia segundo concierto en el Foro Sol en la CDMX: «¡Porque se antoja!»

    27 de enero de 20230

    Rafael Nadal anuncia su baja de Roland Garros y revela la fecha de su retiro

    18 de mayo de 20230

    Ons Jabeur vs Marketa Vondrousova, final femenil de Wimbledon

    13 de julio de 20230

    EU sube precios de visas de turistas, estudiantes y trabajadores temporales

    28 de marzo de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1281
  • Categorías
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    VLA | Mauricio Barcelata es el nuevo conductor del matutino de TV Azteca: «No los voy a defraudar»

    23 de enero de 20230

    Un café en vaso desechable puede tener más de 1.500 microplásticos

    24 de octubre de 20220

    FIFA hace más largo el Mundial 2026, pasa de 30 a 56 días y muchos otros cambios

    14 de marzo de 20230

    Califica Xóchitl como «ceremonia patito» entrega de bastón de AMLO a «corcholata» ganadora

    5 de septiembre de 20230

    Multan a Organización Trump con 1.6 millones de dólares por fraude

    13 de enero de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1025
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
Trending
13 de septiembre de 2023Templario encara la lucha que más espera, ante Dragón Rojo Jr 20 de septiembre de 2023Serrath exhibe video con Poncho De Nigris y demuestra que sí eran muy cercanos, amenaza con sacar más pruebas 4 de septiembre de 2023Gana Coral Bracho el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023 19 de septiembre de 2023¿Quién es Oussama Idrissi? Nuevo refuerzo del Pachuca 7 de septiembre de 2023Regresan leyendas de la lucha libre a la Arena México 5 de septiembre de 2023UIF pidió a EU congelar cuentas de Cabeza de Vaca, acusan sus abogados 21 de septiembre de 2023Joven de la UNAM crea aerogenerador económico que ilumina con energía eólica 11 de septiembre de 2023Científicos logran triplicar la capacidad de la bacteria E. coli para producir electricidad 11 de septiembre de 2023Juez abre investigación contra Luis Rubiales por beso a Jenni Hermoso 19 de septiembre de 2023Entregan 31 unidades de Protección Civil que atenderán problemáticas en las 16 alcaldías
Buenas Noticias México
Buenas Noticias México
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
  • Blog
  • Foros
Buenas Noticias México
  Ciencia y Tecnología  LOS CIENTÍFICOS DE GOOGLE ALCANZAN UN «HITO» EN LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA
Ciencia y Tecnología

LOS CIENTÍFICOS DE GOOGLE ALCANZAN UN «HITO» EN LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

JSJS—11 de julio de 20230

Los científicos de Google afirman que han superado un importante hito en su empeño por desarrollar una computación cuántica eficaz, con un nuevo estudio publicado en Nature que demuestra que han reducido la tasa de errores, que durante mucho tiempo ha sido el obstáculo principal de esta tecnología.

La computación cuántica es la gran promesa para crear los ordenadores del futuro, utilizando nuestro creciente conocimiento científico del mundo subatómico para crear una máquina con poderes muy superiores a los de los ordenadores convencionales actuales.

Sin embargo, la tecnología sigue siendo en gran medida teórica, con muchos problemas que todavía se interponen en el camino, incluyendo tasas de error demasiado altas. En el nuevo estudio, el laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica de Google describe un sistema capaz de reducir significativamente la tasa de error.

Esto podría dar al gigante tecnológico estadounidense una ventaja sobre sus rivales, como IBM, que también trabaja en procesadores cuánticos superconductores.

CÓMO FUNCIONAN LOS ORDENADORES CUÁNTICOS

Mientras que los ordenadores tradicionales procesan la información en bits que pueden tener un valor de 0 o 1, los cuánticos utilizan qubits, que pueden ser una combinación de varios valores al mismo tiempo con distinta probabilidad.

Esta propiedad, conocida como superposición, significa que un ordenador cuántico puede procesar simultáneamente un enorme número de resultados potenciales. Estos ordenadores aprovechan algunos de los aspectos más alucinantes de la mecánica cuántica, incluido un fenómeno conocido como «entrelazamiento», en el que dos miembros de un par de bits pueden existir en un mismo estado, aunque estén muy separados.

Sin embargo, un problema llamado «decoherencia» puede hacer que los qubits pierdan su información cuando abandonan su estado cuántico y entran en contacto con el mundo exterior. Esta fragilidad provoca elevadas tasas de error, que además aumentan con el número de qubits, lo que frustra a los científicos que quieren acelerar sus experimentos.

El equipo de Google afirma haber demostrado por primera vez en la práctica que un sistema que utiliza código de corrección de errores puede detectar y corregir errores sin afectar a la información. El sistema se teorizó por primera vez en los años 90, pero los intentos anteriores sólo habían arrojado más errores, no menos. Solo cuando todos los componentes del sistema tienen tasas de error lo suficientemente bajas, la magia de la corrección cuántica de errores entra en acción.

Los investigadores creen que «la corrección cuántica de errores es la tecnología más importante para el futuro de la informática cuántica». Sin embargo, consideran que el resultado aún «no es lo suficientemente bueno», y tienen que llegar a una tasa de error aún más baja.

Google ya afirmó en 2019 que había superado un hito conocido como «supremacía cuántica», cuando la empresa dijo que su máquina Sycamore ejecutó un cálculo en 200 segundos que habría llevado a un superordenador convencional 10.000 años completar. Sin embargo, el logro ha sido cuestionado desde entonces, ya que investigadores chinos afirmaron el año pasado que un superordenador podría haber superado el tiempo de Sycamore.

Revista Quo

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Así amanece el tipo de cambio para el peso mexicano
CONTROL DE LA MENOPAUSIA: VUELVE LA TERAPIA HORMONAL
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Ciencia y Tecnología

Galaxias como nuestra Vía Láctea dominan todo el Universo

22 de septiembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Comer “alimentos” ultraprocesados aumenta riesgo de depresión, estudio

22 de septiembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Logran que la arena se mueva hacia arriba

21 de septiembre de 20230
Load more
Mundo

Ucrania bombardeó cuartel general de la flota rusa en Crimea

22 de septiembre de 20230
Mundo

Muere a los 98 años Giorgio Napolitano, dos veces presidente de Italia

22 de septiembre de 20230
Mundo

Acusan de soborno al senador de EU Bob Menendez, le confiscan lingotes de oro y 500 mil dólares

22 de septiembre de 20230
Mundo

Canadá apoyará a Ucrania «todo el tiempo que sea necesario», dice Trudeau a Zelenski

22 de septiembre de 20230
México

Juez concede a Juan Collado la libertad provisional

22 de septiembre de 20230

#Hashtag

CdMxSandra CuevasViruela del MonoMorenaArqueólogos israelíes revelan parte olvidada de la Gran Muralla ChinaLa magna muestra de Modigliani recibirá máximo mil 200 personas por díaCarlos Joaquín escucha a empresarios y atiende sus inquietudes: Contreras CastilloCarlos Joaquín presenta hoy su Cuarto Informe a través de redes socialesLa Inversión Fija Bruta logra su mayor repunte desde 1993México mantiene su atractivo de inversión pese a pandemia
© 2022, Powered By Anevi
  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad