Este viernes 16 de junio, el Congreso de la Ciudad de México se pronunció a favor de la designación de Martí Batres para sustituir a la extitular de la Jefatura de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum. Con 64 votos a favor, el morenista será el nuevo líder capitalino.
La Jucopo, a propuesta del grupo mayoritario de Morena y en virtud de que representa la misma fuerza política que resultó ganadora en la elección de la persona titular de la jefatura de Gobierno para el periodo 2018-2024, se pronunció a favor del nombramiento del ciudadano Batres Guadarrama, como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, para que concluya el cargo desde el día de su nombramiento y hasta el día 4 de octubre de 2024″, señalaron.
«Protesto guardar y hacer guarda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de Ciudad de México y las leyes que de ellas emanen, así como representar leal y patrióticamente el cargo de jefe de Gobierno de la Ciudad de México, mirando en todo por el bien y prosperidad de la unión y de la Ciudad de México y si así no lo hiciere, que le pueblo me lo demande», dijo durante su toma de protesta.
Cabe señalar que el Congreso capitalino aprobó este viernes la renuncia definitiva de Claudia Sheinbum, tres días después de que la exmandataria envió su solicitud para participar en el proceso interno de Morena, en el que se elegirá al candidato presidencial rumbo a las elecciones de 2024.
¿Quién es Martí Batres Guadarrama?
Martí Batres Guadarrama, nació en el Distrito Federal. 54 años. Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Humanitas. Tiene dos diplomados, uno en Gerencia Política y Opinión Pública en la Universidad George Washington y otro más en Políticas Sociales Urbanas por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Ha sido Diputado local de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal de 1997 a 2000. Luego fue Diputado Federal del 2000 a 2003, Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal del 2003 a 2005. Entre 2005 y 2006 fue Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en el Distrito Federal para convertirse en Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del D.F. de 2006 a 2011.
En 2012 fue nombrado Presidente Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional del partido en la Ciudad de México.
Fue Senador de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales cargo al que solicitó licencia para asumir como Secretario de Gobierno de la Ciudad de México.