Cuatro días después del choque de trenes ocurrido en la estación Potrero del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, que dejó una persona muerta y 106 heridos, una de las víctimas del accidente presentó la primera denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.
De acuerdo con El Universal, en el documento aparecen como imputados el director general del STC, Guillermo Calderón; el subdirector general de Mantenimiento, Nahum Leal Barroso y Alberto García Lucio, quien fue cesado como subdirector de Operación, además de cuatro funcionarios más.
La denuncia fue presentada el martes por el abogado Christopher Estupiñan —quien también representa a las víctimas del colapso de Línea 12—, en el cual se les acusa de la omisión de sus obligaciones e incumplimiento del nuevo estatuto orgánico del STC por no haber garantizado la seguridad de usuarios.
“Como se trata de omisiones que ponen en riesgo o afectan el derecho a la protección de la vida y a la integridad física, cobran relevancia las funciones y responsabilidades inherentes de las personas que ostentan los cargos públicos, pues asumir tal función implica que tiene la capacidad técnica y conocimientos necesarios para cumplir a cabalidad con todas las responsabilidades y funciones”, externó el abogado.
En el documento se narran los hechos que vivió la víctima cuando tomó la Línea 3 con dirección a su trabajo, localizado en la alcaldía Coyoacán.
Relató que transcurrieron más de 60 minutos para que las autoridades del STC emprendieran las primeras acciones de ayuda; también refiere que, aun cuando al lugar de los hechos arribaron bomberos, policías, Guardia Nacional, Ejército y Protección Civil, no había coordinación.
Entre las pruebas que presentaron se encuentran volantes y fotocopias que los propios trabajadores del STC pegaron en los vagones, en donde responsabilizaban de las fallas a las autoridades, y que el Sindicato Único de Trabajadores del Metro señaló que había fallas en el sistema denominado TETRA.
También se destacan los accidentes previos que han ocurrido en esta administración: el choque de trenes en Tacubaya, el incendio en la subestación Buen Tono y el colapso de la Línea 12.
“Asimismo, a través de redes sociales, usuarios de ese transporte colectivo han compartido numerosos videos e imágenes donde muestran las múltiples fallas que presenta en su continuidad tanto los vagones como las instalaciones fijas”, se precisa.
Para acreditar que su representada estuvo en el accidente, la defensa anexó a la denuncia el listado oficial de los lesionados que el Gobierno de la Ciudad difundió en redes sociales, así como la valoración médica que se le hizo en el Hospital San Ángel Inn, donde fueron llevados la mayoría de los heridos por el accidente.
Panistas presentan una denuncia contra Sheinbaum
Alcaldes y legisladores locales y federales del PAN presentaron ante la Fiscalía capitalina una denuncia en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien responsabilizaron por el accidente ocurrido en la Línea 3 del Metro.
En conferencia, alcaldes, senadores y diputados locales y federales afirmaron que el del sábado pasado fue un accidente que pudo evitarse y demandaron a Sheinbaum su renuncia para que pueda concentrarse en lo que denominaron sus actos anticipados de campaña.
Andrés Atayde, presidente del PAN capitalino, calificó la de Sheinbaum como una Administración mortal, porque tres de los cuatro accidentes fatales del Metro se han registrado durante el actual Gobierno local.
Recordó que el 10 de marzo de 2020, dos trenes chocaron en la estación Tacubaya, dejando una persona fallecida y 41 lesionadas. En enero de 2021, agregó, se registró un incendio en el Puesto Central de Control 1, en donde murió un policía y 30 personas resultaron lesionadas, mientras que el 3 de mayo de ese mismo año, se desplomó la Línea 12 entre las estaciones Texcoco y Olivos, lo que dejó más de una veintena de muertos y 100 heridos.
“Esto es un patrón, no es un hecho aislado. La responsabilidad es toda del Gobierno de la Ciudad de México, particularmente de la Jefa de Gobierno, del Secretario de Movilidad, de la pasada directora y del actual director del Metro, así como de toda la cadena de responsabilidades que existe en el Sistema de Transporte Colectivo”, afirmó.