Lozoya podría seguir proceso en libertad si está dispuesto a reparar el daño: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que si el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, está dispuesto a reparar el daño al erario debido a actos de corrupción, podría salir de prisión. Sin embargo, consideró “muy poquito” la cifra de 3.4 millones de dólares que ha ofrecido la defensa del ex funcionario.
“Si el señor Lozoya está dispuesto, sus abogados, en la reparación del daño, sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad, pero se tiene que reparar el daño. (Pero 3.4 millones de dólares) es muy poquito, eso lo ve el ministerio público y Pemex, pero no es esa cantidad”, señaló durante la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional.
Indicó que el otro implicado en este daño al erario, el expresidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, ya ha cubierto parte de la reparación del daño.
México busca integración continental con Cumbre de Líderes de América del Norte, adelanta AMLO
El Presidente reiteró que insistirá en la integración económica continental durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, a realizarse el próximo martes 10 de enero en Palacio Nacional.
Señaló que “un encuentro como este, es para que sigamos avanzando en la integración económica y la cooperación con otros países del continente americano», algo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha planteado.
Estabilidad del peso, por la fuerte economía de México: AMLO
Ante la fortaleza que ha mostrado el peso mexicano, Andrés Manuel López Obrador afirmó que se debe a que “está muy fuerte la economía de México y sus finanzas”.
A la vez, ponderó que “no tenemos ningún problema financiero en el país, tan es así que por eso está muy fuerte el peso; es de las monedas, sino es que es la moneda más fuerte del mundo con relación al dólar”.
Agregó que Petróleos Mexicanos (Pemex) “está en franca recuperación económica”. Consultado sobre el pago de deuda de la petrolera, apuntó que “en el caso de que hiciera falta ayudar a Pemex lo haríamos”.
Reformas evitaron más deuda, destaca AMLO
López Obrador hizo un recuento de las reformas que se han llevado a cabo sin una nueva Constitución, entre las que destacó la del artículo 28 de la Carta Magna para no autorizar la condonación de impuestos y que ha permitido tener ingresos, que han evitado el aumento de impuestos, gasolinazos y endeudar al país.
Ejemplificó que cuando se vendió Banamex a Citigroup tenían que entregar 12 mil millones de pesos de impuestos y no pagaron nada. Y ahora que una parte de Televisa se vendió a Univisión pagaron alrededor de 10 mil millones, los Oxxo han pagado como 12 mil millones, Walmart entre 12 mil y 14 mil millones y también de una planta de Bimbo que acaban de vender fueron alrededor de 6 mil millones los que pagaron. Presentó una tabla de inversión directa al tercer trimestre de 2022 que ascendió a 32 mil 147 millones de pesos.
Recordó que se logró aprobar que las fuerzas armadas ayudaran en tareas de seguridad pública, lo cual dijo que era indispensable para enfrentar la inseguridad y violencia. Agregó que también está la revocación del mandato que ya se llevó a cabo, ya está el precedente, y fue una gran reforma.
«No intervine»: AMLO exhibe votos de ministros para elegir a presidenta de SCJN
El mandatario federal dio a conocer la lista de votación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes eligieron a Norma Lucía Piña Hernández como su nueva presidenta durante la sesión del pasado lunes.
Criticó que los medios no den a conocer esta información «porque no les conviene», pues demuestra que no hubo injerencia en la decisión del Poder Judicial.
«No intervine. Habían dos candidatos al final: la licenciada Piña y el licenciado (Alfredo) Gutiérrez Ortiz Mena, eran los dos, entonces, por Ortiz Mena, votó el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar; votó Loretta (Ortiz), ahí van dos que simpatizan con nosotros, que no me hicieron caso. El voto de la ministra Margarita (Ríos-Farjat), que también fue propuesta por nosotros y me falta uno, el voto del que fue anteriormente presidente de la Corte, (Luis María) Aguilar, más el voto del candidato, votó por él, entonces son cinco”, explicó.
Por Norma Lucía Piña, abundó, votaron «tres abogados, cuatro: es (Javier) Laynez, (Jorge Mario) Pardo, (Alberto Pérez) Dayán y (Juan Luis) González Alcántara, cuatro y Yasmín (Esquível) 5 y el voto de la licenciada Piña, 6, así quedó, 6 a 5».