El gobierno federal buscará que este año la recuperación de poder adquisitivo de los trabajadores que perciben el salario mínimo sea de 100 por ciento a través de de dos incrementos adicionales al minisalario, señaló la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján.
En el contexto de la 47 Convención Nacional del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), la funcionaria expresó que es una buena noticia que los empresarios busquen seguir con los incrementos al salario mínimo general (SMG).
“Vamos a discutirlo, vamos a verlo y tiene que ver si se dan las condiciones para poder llegar en dos incrementos adicionales a 100 por ciento”, dijo sobre el planteamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de un incremento de cerca de 15 por ciento.
Aunque prefirió no adelantar un porcentaje, confió en que pueda llegar al objetivo, pues la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador busca llegar al 100 por ciento de recuperación.
“Ya se logró en la frontera, pero aún no en el resto del país. En este momento tenemos una recuperación de 63 por ciento del poder adquisitivo en términos reales”, destacó.
Reiteró que será la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), donde están representados los empresarios, los trabajadores y el gobierno, donde se analizará la posibilidad de continuar con esta ruta de recuperación del poder adquisitivo y atendiendo factores de la situación actual, como la inflación. “Es una buena noticia que los empresarios estén en la lógica de seguir incrementando el salario mínimo”, anotó.
Indicó que la discusión iniciará pronto para que a finales de noviembre o principios de diciembre se anuncie la determinación del incremento, el cual se aplicará a partir del 1 de enero del próximo año.
Apuntó que en los tres incrementos anteriores se ha decidido por unanimidad, pues sólo en uno no estuvo de acuerdo el empresariado. “Esperemos conseguir ese consenso y estamos seguros que vamos hacer”, dijo.
Durante su participación en la convención, la funcionaria señaló que debido al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, México conformó junto a sus socios una de las regiones comerciales más fuertes del mundo; sin embargo, “era necesario reflexionar si la riqueza generada a través de este tratado se traducía en un auténtico bienestar para quienes habitamos en la región”.
“Como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, no basta con generar un mayor crecimiento o atraer mayores inversiones si esto no se ve reflejado en las condiciones de quienes trabajan todos los días en estas cadenas de producción”, dijo.
Destacó que el T-MEC, a diferencia del TLCAN, “coloca el tema laboral en el centro y no en la periferia”.
“La apuesta de este nuevo acuerdo es que logremos mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, cerrando las brechas de ingresos que persisten en la región, a través del pleno cumplimiento de los derechos laborales, no solamente individuales, sino colectivos”, anotó.
Mencionó que el T-MEC coincidió con los objetivos de la presente administración, “que es avanzar en la protección de los derechos laborales, mejores salarios, mejores condiciones de trabajo”.
Comentó que se han eliminado figuras abusivas como la subcontratación, se ha mejorado el sistema de pensiones, se han recuperado derechos extintos, entre otros cambios.
En el caso del sector maquilador, resaltó que se ha puesto al centro la negociación colectiva auténtica la protección de los derechos de los trabajadores para elegir libremente a sus organizaciones, y para que sea la democracia y la libertad la que dé fortaleza al mercado laboral, lo cual ha significado un cambio normativo, pero también cultural al interior de las empresas, sindicatos y gobierno.
“Vamos a seguir creciendo estas fuentes de empleo, queremos empleo en nuestro país, pero queremos empleo mejor pagado; y ustedes han sido unos aliados en este reto histórico y han formado parte, pues, de esta nueva realidad laboral”, señaló.