Skip to content
Buenas Noticias México
  domingo 3 diciembre 2023
  • Blog
  • Foros
  • Inicio
  • Noticias
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    SCJN revisará amparo de Robles contra inhabilitación en cargos públicos

    2 de septiembre de 20220

    Peso cierra en su mejor nivel desde mayo de 2016

    6 de junio de 20230

    La Relatividad de Einstein se impone a las dudas de físicos cuánticos

    14 de julio de 20230

    Arévalo tilda de «ilegal» suspensión temporal de su partido en Guatemala

    29 de agosto de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1509
  • Categorías
    • Todas
    • Arte y Entretenimiento
    • Box
    • Capital
    • Ciencia y Tecnología
    • Covid-19
    • Default-System
    • Deportes
    • Economía
    • Elecciones
    • Encuestas
    • Estados
    • Gubernaturas
    • México
    • Mundo
    • Política
    • Salud
    • Tenis
    • Videos

    Depósitos mayores a 15 mil pesos mensuales: Bancos ya tendrán que informar al SAT

    16 de noviembre de 20220

    La androide Sophia da su opinión acerca de quién dirigiría mejor el mundo, si un robot o un humano

    18 de julio de 20230

    Los temas de AMLO en La Mañanera del 15 febrero

    15 de febrero de 20230

    Tras quedar fuera del Mundial, El Capi Pérez se va de TV Azteca y «abandona» a VLA

    26 de septiembre de 20220

    Baja INE 3 spots de Xóchitl Gálvez; incumplen con las normas, dice

    27 de noviembre de 20230
    Ant Sig Mostrando 1 Of 1207
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
Trending
Buenas Noticias México
Buenas Noticias México
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
  • Índices
  • Encuesta
  • Video
  • Blog
  • Foros
Buenas Noticias México
  Ciencia y Tecnología  La Vía Láctea se tambalea y los astrónomos creen saber por qué
Ciencia y Tecnología

La Vía Láctea se tambalea y los astrónomos creen saber por qué

JSJS—6 de octubre de 20220

Nuestro hogar en el cosmos, la Vía Láctea, contiene entre 100 y 400.000 millones de estrellas. Los astrónomos creen que la galaxia nació hace aproximadamente 13.600 millones de años, surgiendo de una colosal nube giratoria de gas compuesta de hidrógeno y helio. A lo largo de miles de millones de años, el gas se fue acumulando en un disco giratorio donde se formaron las estrellas.

Ahora, utilizando datos del telescopio espacial Gaia, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) ha demostrado que gran parte del disco exterior de la Vía Láctea vibra, se tambalea, ondula.

¿A qué se deben estas ondulaciones?

Los astrónomos han descubierto que las ondulaciones son provocadas por una galaxia enana, ahora vista en la constelación de Sagitario, que sacudió nuestra galaxia a su paso hace cientos de millones de años.

“Podemos ver que estas estrellas se tambalean y se mueven hacia arriba y hacia abajo a diferentes velocidades. Cuando la galaxia enana Sagitario pasó por la Vía Láctea, creó movimientos ondulatorios en nuestra galaxia, un poco como cuando se deja caer una piedra en un estanque”, explica Paul McMillan, investigador astronómico del Observatorio Lund que dirigió el estudio que publica la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Según un proceso similar a la “sismología galáctica”, los científicos modelaron un patrón de onda sería capaz de explicar este comportamiento de efecto dominó que desequilibra la posición de las estrellas de la galaxia. Llegaron a la conclusión de que las ondas probablemente se liberaron hace cientos de millones de años, cuando la galaxia enana de Sagitario pasó por última vez a través de nuestra galaxia.

Los datos del telescopio espacial europeo Gaia les permitió estudiar un área mucho más grande del disco de la Vía Láctea de lo que era posible anteriormente y han permitido vaticinar el desenlace de este rompecabezas tan complejo sobre la historia de Sagitario y su órbita, alrededor de nuestra galaxia natal. Los astrónomos sospechan que Sagitario, una galaxia enana muy pequeña en comparación con la masa estimada de la Vía Láctea, fue en su día una galaxia mucho más grande:

«En este momento, Sagitario se está desgarrando lentamente, pero hace 1.000 o 2.000 millones de años era significativamente más grande, probablemente alrededor del 20 por ciento de la masa del disco de la Vía Láctea», expone McMillan.

Las colisiones entre nuestra galaxia y la galaxia de Sagitario se habrían producido en diversas ocasiones a lo largo de la historia y, probablemente, cambiaron la forma y el tamaño de nuestra galaxia a base de choques cósmicos.

“Con este nuevo descubrimiento, podemos estudiar la Vía Láctea de la misma manera que los geólogos sacan conclusiones sobre la estructura de la Tierra a partir de las ondas sísmicas que la atraviesan. Este tipo de “sismología galáctica” nos enseñará mucho sobre nuestro hogar. galaxia y su evolución», concluye Paul McMillan.

Revista Muy Interesante

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Participación de Europa en conflicto Rusia-Ucrania significaría Tercera Guerra Mundial
Annie Ernaux gana el Premio Nobel de Literatura 2022
Related posts
  • Related posts
  • More from author
Ciencia y Tecnología

Primeras imágenes de la estación espacial china al completo

30 de noviembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Nos hacemos viejos por culpa de los dinosaurios

30 de noviembre de 20230
Ciencia y Tecnología

Descubren monte submarino masivo frente a Guatemala

29 de noviembre de 20230
Load more

#Hashtag

CdMxSandra CuevasViruela del MonoMorenaArqueólogos israelíes revelan parte olvidada de la Gran Muralla ChinaLa magna muestra de Modigliani recibirá máximo mil 200 personas por díaCarlos Joaquín escucha a empresarios y atiende sus inquietudes: Contreras CastilloCarlos Joaquín presenta hoy su Cuarto Informe a través de redes socialesLa Inversión Fija Bruta logra su mayor repunte desde 1993México mantiene su atractivo de inversión pese a pandemia
© 2022, Powered By Anevi
  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad